En este post te mostraremos qué es la perseverancia, por qué es importante desarrollarla y cómo puedes convertirte en una persona perseverante. ¡ENTRA!
Continuación:
Todos en el mundo tenemos un sueño por cumplir, tenemos algo por querer conseguir, es lo que tenemos en común entre las personas.
Pero lo que no todos tienen es PERSEVERANCIA, uno de los factores claves para que puedas alcanzar esas metas que tienes en mente.
Hoy aprenderás qué es este valor, por qué es importante, y cómo lo puedes desarrollar. ¡Acompáñame!
¿Qué es la perseverancia?
Es un valor importante en el desarrollo de toda persona. La perseverancia es sinónimo de constancia, que en consiguiente vendría siendo lo siguiente:
Dedicarle tiempo y esfuerzo a algo por mucho tiempo (generalmente lago), esperando resultados luego de aplicados esos esfuerzos y ese tiempo pasado.
Este valor puede ser aplicado para cualquier cosa en la vida: deportes, vida laboral, relaciones personales, etc.
Está muy relacionado con el valor de la esperanza y disciplina, siendo estos dos últimos claves para desarrollar el valor que estamos viendo.
La perseverancia es seguir cuando crees que no puedes más.
Persona perseverante
Entonces, una persona perseverante es aquella que ha desarrollado este valor, y que la aplica cada aspecto de su vida.
Esta persona sabe lidiar con el sentimiento de la frustración, el aburrmiento, el desánimo y los deseos a abandonar o rendirse.
Tienden a tener una autoestima alta al alcanzar los objetivos propuestos, pues saben el sacrificio que se hizo y valoran más los logros obtenidos.
Cómo desarrollar la perseverancia
A continuación, te mostraré unos puntos importantes a tener en cuenta si quieres empezar a desarrollar este valor.
Identifica en qué no eres perseverante
Primero que nada, debes evaluarte a ti mismo: deberás identificar aquellas actividades en las que NO tienes paciencia, en las que tiendes a dejarlas fácilmente.
No podemos empezar a desarrollar un valor nuevo sin identificar en qué estamos fallando actualmente.
Anota en un papel todos esos puntos que debes mejorar y continúa con el siguiente punto que te mencionaremos.
Empieza por perseverar por lo más básico
Primero deberás realizar tareas en las que se requieran de paciencia y perseverancia, pero empezando por las que requieren menos tiempo, y cuando las domines, ve por aquellas que requieren un poco de más tiempo ser completadas.
Como dice aquella frase:
Aprende primero a caminar y luego a correr.
Es lo mismo aplicado aquí: aprende primero a ser perseverante en lo que requiere menos tiempo y luego ve con situaciones más prolongadas.
Identifica en qué vale la pena perseverar
La perseverancia también puede ser algo negativo para tu vida si no identificas en qué vale la pena hacerlo.
Hay situaciones en los que los resultados son, por así decirlo «imposibles» de hacerse, o no van a producirse.
No quiero que me mal entiendas: no quiero sonar pesimista ni nada por el estilo, pero en verdad hay situaciones en las que NO valdrá la pena hacerlo, y tu instinto te las dicatará, no soy yo quien deba hacerlo.
Es por eso que no sólo hay que saber perseverar, sino también saber cuándo abandonar.
Persevera en lo difícil
Ya que hayas dominado el perseverar por lo más básico, entonces ya estarás preparado para ir a la verdadera guerra: ¡lucha por lo que quieres!
No será difícil, pero ya estarás lo suficientemente entrenado para luchar por tus metas, objetivos y todo eso que quieres obtener. ¡NO TE RINDAS!
Comentarios recientes