Saber sobre la competencia puede ser de vital importancia para tomar decisiones fundamentales para obtener ventaja sobre ellos. Claro, este post no entra en el entorno ilegal, y todo lo que consigas, será legal bajo las acciones que hagas. Entre y entérese cómo.
Continuación:
A la hora de dirigir un negocio la información es fundamental. Conocer la situación del mercado, manejar previsiones fiables, disponer de datos estadísticos de la empresa y del sector, analizar al público objetivo… Toda la información que se pueda conseguir es fundamental para conocer la situación real en la que se encuentra el mercado y, en un momento dado, poder tomar las decisiones correctas. Pero no siempre es fácil conseguir los datos necesarios.
Información sobre la competencia
Dentro de la información del mercado, la que hace referencia a los competidores es de las más difíciles de conseguir y también la más sensible, ya que se puede incurrir en un delito de espionaje si se sobrepasan determinados límites.
La información que se puede conseguir de manera legal es tanto de carácter económico-financiero como cualitativo. Estos datos resultan muy útiles, especialmente los de la competencia directa, para calibrar nuestra importancia relativa en el mercado y el volumen del mismo.
Consultar sobre otras empresas en el Registro Mercantil
En el Registro Mercantil se publican los datos jurídicos y económicos de los empresarios individuales, las sociedades mercantiles y demás sujetos que actúan en el tráfico mercantil.
En cada capital de provincia hay un Registro Mercantil donde es obligatorio inscribir los documentos públicos (Balance, Cuenta de Resultados y Memoria Anual) y, en los casos previstos, los documentos privados de las empresas radicadas en esa provincia. De manera excepcional hay también Registros Mercantiles en Ceuta, Melilla, Ibiza, Mahón, Puerto de Arrecife, Puerto del Rosario, Santa Cruz de la Palma, San Sebastián de la Gomera y Valverde, con su correspondiente alcance territorial.
Los datos inscritos pueden ser consultados por cualquier persona a través de Internet, previo pago de una tarifa. Esta consulta es anónima y la empresa «espiada» no tendrá noticia de esta búsqueda. De esta manera se puede conocer el Balance Anual, la Cuenta de Resultados y la Memoria Anual presentados cada año que el Registro Mercantil facilita vía email en formato pdf.
Limitaciones del Registro Mercantil
El principal obstáculo que se puede encontrar consiste en que la empresa vigilada no haya inscrito sus documentos, a pesar de su obligatoriedad, o que estén siendo revisados. En ese caso, los datos no se hacen públicos.
La información inscrita en el Registro Mercantil corresponde sólo a empresas españolas de carácter mercantil. Las cooperativas tienen sus propios registros, según la comunidad autónoma. Tampoco se pueden encontrar datos de fundaciones ni de filiales de empresas extranjeras en España, salvo que se hayan constituido como sociedades mercantiles con CIF español.
La información del Registro Mercantil no está elaborada, es decir, se recibe tal cual la presenta cada empresa. Por tanto hay que revisarla para extractar los datos más interesantes de cada uno de los documentos.
Otras fuentes de información sobre competidores
Existen compañías en Internet que recogen los documentos públicos de cada empresa y confeccionan informes más o menos exhaustivos en función del precio que se esté dispuesto a pagar. Así se puede conseguir información financiera, mercantil, judicial y de riesgo de cualquier empresa, negocio o autónomo.
Por dos euros cabe consultar los datos más básicos (CIF, dirección y objeto social). Los informes más caros incluyen datos prejudiciales, relaciones entre empresas o los sucesivos nombramientos de sus directivos, entre otros. Incluso se pueden solicitar servicios de vigilancia continuada que consisten en recibir un aviso en el mail cada vez que se conoce un nuevo dato relativo a una empresa o directivo investigado.
Este tipo de empresas revisa, extracta y prepara completos dossieres con toda la información solicitada, ahorrando a sus clientes un intenso trabajo de campo.
Estas compañías ofrecen también informes sobre algunas empresas extranjeras, imposible para el Registro Mercantil.
Otros usos de la información acerca de otras empresas
Parte de esta información es muy práctica a la hora de valorar a un posible cliente o proveedor. Los informes de riesgo y judiciales advierten de clientes con un historial de morosidad o de proveedores escasamente fiables.
Comentarios recientes