En este artículo le detallaremos el tema de la ansiedad: qué es, causas, síntomas y algunos tratamientos y sugerencias para controlarla. Entre y entérese.
Continuación:
La ansiedad es la anticipación de un acontecimiento, o cadenas de acontecimientos, que generan un abanico de emociones, desde una ligera aprensión hasta el miedo, independientemente de que dicha aprensión o miedo sean infundados o constituyan una apreciación muy realista de lo que podría suceder.
La ansiedad puede causar estrés y viceversa, hasta se puede decir que son intercambiables.
Asimismo, cierto grado de ansiedad es beneficioso ya que permite actuar, desenvolverse. Pero cuando el bienestar disminuye y aparecen síntomas físicos, psicológicos y conductuales, aparece el estrés.
Ansiedad y perfección
Querer que las cosas sean perfectas parece algo bueno. Vivir en un mundo tan imperfecto impulsa a buscar la perfección propia, única. El problema que surge de ello es una cuestión de grado. Un ligero perfeccionismo (normal) puede ser constructivo, pero en niveles altos (perfeccionismo neurótico) produce sentimientos de angustia, depresivos, culpa y ansiedad, ya que existe una tendencia a esforzarse por conseguir unos objetivos excesivamente elevados y viene acompañado por el miedo al fracaso y la preocupación de decepcionar a los demás. Esto se convierte en un círculo vicioso ya que los perfeccionistas creen que si se esfuerzan por encontrar soluciones “perfectas” a sus problemas, desaparecerá todo el estrés, que para ellos además, es un fracaso más.
Causas de la ansiedad
La ansiedad está asociada a preocupaciones excesivas y entre sus causas se distinguen:
- El estrés (mencionado anteriormente). Ante una situación externa, se produce una tensión en el sistema nervioso, el que genera más hormonas, desencadenando así una serie de cambios en el organismo como: aumento del ritmo cardíaco, aceleración en la respiración y tensión muscular. En la sociedad son factores muy característicos, el miedo a perder el trabajo, a no ser aceptado en la sociedad, a no cumplir expectativas, etc.
- Enfermedades físicas. Algunas enfermedades producen ansiedad como la tiroides, angina de pecho, entre otras.
- Toxinas o medicamentos. De igual manera el síndrome de abstinencia suele ir acompañado de mucha ansiedad.
- Factores ambientales. Entre los más importantes se encuentra el ruido ambiental.
Síntomas
Los síntomas suelen ser constantes, a diferencia de otros trastornos, como el pánico en el que duran 30 minutos aproximadamente. Los más característicos son:
- Físicos: palpitaciones, disminución de latidos, aumento de presión sanguínea, respiración irregular, dolores de cabeza, sofocos, pérdida del cabello, vértigo, sudor, erupciones en la piel, dolores de espalda, fatiga.
- Emocionales: sensibilidad, aprensión, depresión, ataques de pánico, cambios de humor, tristeza, inquietud.
- Psicológicos: miedo al futuro, pensamientos repetidos, falta de motivación, baja autoestima, problemas para dormir, pérdidas de memoria, dificultades para concentrarse, indiferencia.
- Conductuales: acciones compulsivas, agresión física o verbal, hablar de manera inusual, evitar situaciones desafiantes, irritabilidad.
Tratamientos
Existen varios tipos de tratamientos y terapias que tienen cierta efectividad para las personas que padecen de ansiedad .Dichos tratamientos incluyen:
- Fármacos ansiolíticos.
- Psicoterapia Cognitivo-Conductual. Esta debería ser dirigida por un psicólogo competente y experimentado. La terapia incluye técnicas de exposición graduada, confrontación y modificación de creencias negativas o incorrectas, modificación de pensamientos negativos, técnicas para entablar auto-charlas positivas, técnicas específicas para tratar con el pánico, etc.
- Reducción de estrés, lo que puede incluir técnicas de relajación y respiración, mejor manejo del tiempo, ejercicio físico, yoga, etc.
- Cambios en la alimentación, por ejemplo, eliminación gradual del café, estimulantes, chocolate, azúcar, tabaco, alcohol, refrescos que contengan cafeína y analgésicos o drogas que contengan esta. Algunos pacientes informan reducciones considerables en su ansiedad sólo tomando estas medidas.
Paralelamente a estos tratamientos “formales”, se debe hacer frente a este trastorno y contemplarlo desde afuera, para interpretar y actuar, esforzándose por distinguir entre “tener que” y “querer”, intentar tomar decisiones importantes y hacer elecciones rápidas, actuar y afrontar las situaciones. Todo esto contribuirá a ir siempre un paso adelante y ganarle a la ansiedad.
Comentarios recientes